OFICINAS GV 12.
21 abril, 2015
0

FICHA TECNICA

2013_PREMIOS CIACV 2010-2012-02_Página_01REHABILITACION DE INMUEBLE PARA OFICINAS.

Gran Vía Marqués del Turia, 12. Valencia

-2011/2012-

Proyecto y Dirección de Obra: Javier Domínguez Rodrigo. Arquitecto.

Colaboradores:

Manuel Calleja Molina, Elena Genovés Marchuet y Pilar Asensio Herrero.Arquitectos.

Amparo Domínguez Soler. Estudiante de Arquitectura.

Estructura: Alfonso Gómez Ribelles. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

Instalaciones: Irco Iranzo Consultores, S.L.

José Mª Gavilá Furió. Ingeniero Técnico Industrial.

Dirección de la Ejecución de Obra:

Federico Bort Gozalbes. Arquitecto Técnico.

Promotor: MINAVAL, S.L.

Inmaculada Antequera Terroso. Abogada (Controller).

Superficie del solar: 333’50 m²     Sup.Total Construída: 1.639’08 m²

Proyecto: Marzo 2011                     Realización: Del 22/6/11 al 2/5/12.

Presupuesto: 1.196.569’78 €

Constructora: SECOPSA. Servicios y Contratas Prieto, SA.

Sergio Tena Armengod -Arquitecto Técnico- Jefe de Grupo-

Alberto A. Yáñez Carrasco – Arquitecto Técnico- Jefe de Obra.

Jorge Iglesias Quiles -Ingeniero Tecnico Industrial-.

Trabajos Especiales:

AIDIMA -Departamento de Tecnología y Biotecnología de la Madera- Miguel Angel Abián Pérez -Ldo. CC Físicas- y Elena Soriano Cebrián -Ingeniera de Montes-.

HORAING, SA -Sección de Materiales IE- Adolfo Gutiérrez Alonso -Arquitecto-.

INTERCONTROL LEVANTE, SA      Estudio Acústico. Marta Bella Gómez -Director Técnico Laboratorio Acústica-.

Control de Calidad. José Manuel Martínez Melero -Director Técnico-.

 

 Gran Vía Marqués del Turia, 12

2013_PREMIOS CIACV 2010-2012-02_Página_36En un ensanche congestionado por una elevada densidad demográfica y que en muchos aspectos (profundidades edificatorias, colmatación del interior de la cuadrícula hipodámica, degradación de la escena pública,…) representa una torpe imitación pret à porter del prototipo de Cerdá, la rehabilitación de su edilicia catalogada exige una reflexión que alivie esa sensación de fracaso.

El modelo de l’Eixample basado en el uso de la retícula y de la manzana rectangular con patio ajardinado central y chaflanes en sus esquinas redescubre las ventajas y virtudes de la ciudad compacta.

Nadie nunca, en ningún lugar, ha tratado de enfrentarse a las contradicciones y complejidades del urbanismo con una perspectiva tan amplia: cartesiana, humanista, jurídica, económica, higienista, funcional, estética,…. Ildefonso Cerdá Suñer[1] admira profundamente la polis clásica y la reivindica como un eficaz instrumento racional para garantizar el progreso y el bienestar de sus habitantes.

Mucho se ha escrito (Taberner[2], Piñón, Benito[3], Serra[4],…) sobre el Ensanche valenciano como versión a la baja en cuanto a parámetros morfológicos e índices de calidad respecto del original catalán.

Fuertes intereses especulativos, amnesia social y miopía política han castigado (demoliciones indiscriminadas, alteraciones de su skyline,…) la trama y el paisaje urbano durante décadas.

A pesar de ello su revalorización, favorecida por el vigente planeamiento protector, es una realidad gracias al carácter precursor y visionario de Cerdá, cuyo pensamiento también late en la gran retícula del cap y casal.

Cerdá demuestra una intuición excepcional al vislumbrar la misión e impacto de la movilidad y de las comunicaciones (medios de transporte, correo, telefonía,…)[5] en la evolución de los fenómenos urbanos que a lo largo del XX se producen en una sociedad en permanente ebullición caminando desde la madurez de la industrialización hacia la economía del conocimiento.

La red viaria ortogonal cerdiana todavía exhibe una portentosa flexibilidad capaz de asumir e integrar no sólo los crecientes flujos de tráfico (peatonal, rodado,…) sino también las continuas innovaciones tecnológicas (gas, fibra óptica,…).

Hoy nadie pone en duda, tras décadas de debate sobre la devastación ambiental causada por el sprawl -crecimiento disperso- que la ciudad compacta de la que el Ensanche es un singular arquetipo, no sólo es más verde, sino más eficaz, energética y territorialmente.

Aunque no es objetivo de este texto elaborar alternativas (normativas de planeamiento,…) para la revitalización de tan importantes tramas urbanas para la civitas, no puede omitirse una reflexión sobre los problemas circulatorios y la necesidad de un nuevo pacto entre el peatón y el conductor.

Valencia necesita superar ese culto totémico al automóvil, que como quimera imprescindible del urbanismo disperso, es uno de los principales enemigos de la sostenibilidad.

Limitar su presencia, redefiniendo el cometido de las grandes infraestructuras, como pieza angular para el soporte de la economía y la articulación territorial, exige reformular el diseño de los espacios de la movilidad como una de las herramientas medulares de recualificación urbana.

2013_PREMIOS CIACV 2010-2012-02_Página_08Gestionar eficazmente la imagen del barrio, censurar los atropellos de la codicia inmobiliaria, restaurar las heridas patrimoniales, implementar criterios y medidas de sostenibilidad medioambiental, ruralizar el ambiente,… resultan esenciales para dotar de valor añadido los cascos actuales.

También la intervención puntual y acotada juega un papel relevante como estímulo colectivo recuperando piezas arquitectónicas de gran valor para la memoria construida y para la identidad de los tejidos decimonónicos.

Para ello resulta indispensable que el proyecto incorpore con rigor las PREEXISTENCIAS, lo que exige analizar las características y peculiaridades tipológicas, estructurales, constructivas y formales del edificio. Y por ende elaborar un discurso de intenciones de la manera más contextualizada posible.

Acertar en el diagnóstico resulta crucial para definir correctamente el perfil biográfico de la obra enunciando una solución integradora especialmente compleja tanto en relación a la rehabilitación estructural como en cuanto a la materialidad.

El obligado cambio de uso de residencial a terciario exige igualmente ponderar la compatibilidad de la actividad con la preservación patrimonial del contenedor. La adaptabilidad del primigenio hábitat doméstico como centro productivo exige evaluar el modelo más acertado para su conversión en un espacio para trabajar.

La estrategia proyectual parte de la convicción de la vigencia de los postulados de la modernidad y de su validez para abordar una intervención plagada de prerrequisitos normativos y condicionantes edilicios.

La idea generadora del diseño asume la funcionalidad como componente consustancial a la machine à habiter y la implementación de todas las instalaciones (redes,…) que la sociedad del conocimiento demanda.

Las soluciones desarrolladas parten de la aplicación de conceptos básicos del pensamiento moderno como la planta libre, la terraza jardín, el uso de la luz (diafanidad espacial, soleamiento,…) y sobre todo la promenade architecturale como forma de aprehender el espacio y el edificio en su totalidad.

ESPACIOS PARA TRABAJAR: LAS OFICINAS.

Si el siglo pasado fue el del crecimiento demográfico urbano, el XXI será el de las ciudades, pues ya media humanidad vive en las áreas metropolitanas. Mientras que en 1950 solamente Nueva York y Tokio superaban los diez millones de habitantes, hoy tenemos más de veinte megaciudades, la mayor parte en países emergentes de Asia e Iberoamérica.

2013_PREMIOS CIACV 2010-2012-02_Página_27La globalización, los cambios en los patrones de consumo de las familias y la progresiva penetración de las tecnologías digitales de la información y la comunicación (TICs) en todas las esferas de la actividad económica marcan en las últimas décadas la construcción de la sociedad del conocimiento[6].

Desde la segunda revolución industrial las técnicas productivas están íntimamente ligadas al progreso científico y como adelanta Peter Drucker[7], las TICs instruyen el nuevo paradigma sobre la generación e intercambio de conocimiento.

En consecuencia, el escenario laboral por excelencia del mundo desarrollado es la oficina, lugar en el que profesionales, ejecutivos y trabajadores habitan y conviven durante prolongadas jornadas diarias.

Sin embargo, en España todavía perdura el prototipo fabril propio de los procesos mecanizados y de los postulados tayloristas de motivación, eficacia y organización racional.

El Larkin Administration Building, realizado (1905) en Buffalo por Frank Lloyd Wright para la compañía de igual nombre dedicada a la comercialización de jabones, supone una reflexión programática sobre los edificios manufactureros que va mucho más allá de su experimentalismo anticlasicista.

2013_PREMIOS CIACV 2010-2012-02_Página_41La adhesión al espíritu de la máquina y la búsqueda de un sistema orgánico y liberador en que el hombre puede sentirse útil y ser feliz cimentan la utopía de Wright[8] basada en las inmensas posibilidades de la ciencia.

El Larkin revoluciona el universo empresarial y las relaciones laborales. El edificio se organiza en torno a un gigantesco patio iluminado cenitalmente que favorece el uso de un espacio familiar y doméstico en que todos (obreros, oficinistas y patrones) conviven juntos, sin jerarquías ni despachos privados, favoreciendo la sociabilidad.

Wright, como anticipa en sus prairie houses, reduce al mínimo las divisorias e incorpora las instalaciones (climatización, iluminación,…) y el mobiliario al proyecto.

Desde entonces el interés por el diseño de los espacios para trabajar ha atraído a los mejores arquitectos de todos los tiempos: Hans Poelzig, Peter Behrens, Walter Gropius, Alvar Aalto, James Stirling, Renzo Piano, Norman Foster,…

2013_PREMIOS CIACV 2010-2012-02_Página_40En las últimas décadas rascacielos corporativos[9] que incorporan un innovador mosaico de funciones, como la sede de The New York Times de Renzo Piano o 30 St Mary Axe (The Gherkin) de Norman Foster[10] siguen deslumbrando al mundo, haciendo de las grandes torres en altura los verdaderos iconos del poder económico.

Entretanto la ciudad histórica recuerda el callejero gremial medieval mientras trata de compatibilizar otros modelos como la colmena o el ágora[11]. Porque las nuevas formas de producción y empresariales han introducido múltiples variables en los espacios para trabajar actuales (teletrabajo, coworking,…).

De ahí que en Gran Vía 12, a pesar de las restrictivas demandas funcionales del cliente, conscientes de las conservadoras peculiaridades del mercado local se plantee la necesidad de un diseño lo más flexible posible, capaz de asumir rápida y fácilmente los cambios estructurales y sociológicos.

LAS PREEXISTENCIAS.

El reconocimiento edilicio y su caracterización constructiva resultan esenciales para la propuesta que trata de asumir y revalorizar la globalidad estructural y tipológica del conjunto.

2013_PREMIOS CIACV 2010-2012-02_Página_51El proyecto enfatiza los elementos patrimoniales de mayor valor, como la ornamentada epidermis neoclásica recayente a la Gran Vía, el conjunto murario, la caja de escalera, la viguería de madera y los tradicionales forjados.

Pese a la rigidez del sistema portante (cinco crujías) se propone la liberalización de la planta, a fin de concebir unidades diáfanas que permitan flexibilizar la organización funcional y mejorar tanto la luminosidad como la transparencia dificultadas por la excesiva profundidad edificable y la reducida dimensión de los patios existentes.

La planta libre se ve reforzada por el uso de una tabiquería de vidrio y por el acristalamiento continuo del patio vinculado al núcleo de comunicación vertical. Parafraseando a Louis Kahn “la luz revela la arquitectura” y el proyecto trata de presentar el diálogo entre lo nuevo y lo viejo en su esencia material.

LA TERRAZA-JARDÍN.

2013_PREMIOS CIACV 2010-2012-02_Página_73Antes de la Primera Guerra Mundial la Deutscher Werkbund representa un movimiento de renovación cultural y estética. Una de sus figuras más solventes el berlinés Walter Gropius escribe “Con el desarrollo de la aviación, el arquitecto necesitará prestar tanta atención a la vista aérea de sus casas como a sus alzados. El uso de cubiertas planas como “suelos” nos ofrece la posibilidad de reintroducir la naturaleza en los desiertos de piedra de nuestras grandes ciudades, para que los sitios que han sido colonizados por los edificios puedan recuperarse en altura. Vista desde el cielo, la frondosa cubierta de las ciudades del futuro se parecerá a una cadena interminable de jardines colgantes”[12].

De ese modo un pionero del movimiento moderno anticipa uno de los postulados que se consagrarían con el estilo internacional: el firme propósito de actuar sobre las distintas partes funcionales (la cubierta,…) transformándolas.

La Unité d’Habitation de Marsella diseñada por Le Corbusier sintetiza en gran medida el trabajo experimental e innovador del maestro suizo-francés llevado a cabo desde los años 20, ofreciendo al mundo un prototipo que enuncia sus principales principios programáticos.

Considerado uno de los iconos de la arquitectura del siglo XX, el edificio consagra el uso público de la cubierta, pensada como un escenario abierto a la luz mediterránea[13].

Concebida como una azotea transitable comunitaria alberga una pequeña guardería infantil, una piscina-estanque de escasa profundidad y una pista de carreras perimetral. El tratamiento escultórico de la terraza con abundantes referencias náuticas -chimeneas de ventilación, barandillas,…- la convierte en una especie de gigantesca atalaya flotante sobre el mar.

Le Corbusier postula la devolución de la huella física tomada a la naturaleza en forma de jardín o superficie lúdica, que más tarde reafirman el CIAM de 1953 (Aix-en-Provence) desde el propio lugar y años después (1961) Josep Luis Sert en Harvard.

La terraza-jardín y el solárium son desde entonces consustanciales al programa moderno, que ha generado profusión de ejemplos y variantes, siendo la Villa del escritor Curzio Malaparte[14] una de las referencias más citadas.

Proyectada en 1937 por el arquitecto racionalista italiano Adalberto Libera la casa emerge de la roca de un grandioso acantilado -Punta Massullo- a más de treinta metros sobre el nivel del mar en la vertiente oriental de la isla de Capri.

La vivienda se concreta en un gestual volumen paralepipédico que caracteriza una monumental escalinata de traza trapezoidal que da acceso al solárium de remate, ofreciendo unas espectaculares vistas al golfo de Salerno.

Las cubiertas ajardinadas[15], si bien se conocen desde la antigüedad (Babilonia,…) se han hecho muy populares en las últimas décadas tanto para proteger la biodiversidad de las áreas metropolitanas, como por su función ecológica (filtro de contaminantes del agua de lluvia y CO2 del aire,…).

A su difusión han contribuido obras como los jardines del Museo del muelle Branly de Jean Nouvel[16], la gigantesca (10.000 m²) superficie verde ondulada que forma la techumbre de la Academia de Ciencias de Renzo Piano o el jardín vertical diseñado por el botánico parisino Patrick Blanc para CaixaForum en Madrid.

El desarrollo tecnológico de estas soluciones debería impulsar su implantación en programas de renovación urbana (medianeras vistas, azoteas públicas, patios de manzana,…), especialmente en zonas como el Ensanche valenciano, tan necesitado de mejoras higienistas y medioambientales.

No lo facilita la rigidez normativa del planeamiento y en el caso de Gran Vía 12 el principal obstáculo para reconvertir su cubierta es la obligación de mantener la geometría de la envolvente, que está resuelta mediante planos inclinados con vertiente hacia el exterior, siendo uno de los faldones de teja curva.

En el modernismo de Antoni Gaudí encontramos una alternativa simbólica y escultural como espectacular remate de sus obras. Así en el Palacio Güell (1886)[17] las formas caprichosas de las chimeneas crean un verdadero jardín encantado.

El rico vocabulario gaudiano facilita numerosos recursos plásticos (cornisas, torres de ventilación, revestimientos -trencadis-,…) que adornan obras maestras del autor, como la Casa Batlló (1904) o la Casa Milá (1906).

LA LINTERNA.

El Palacio Güell con sus 480 m² de terrado[18] certifica la vigencia de muchos de los recursos compositivos del catalán: escalonamiento en niveles, pasarelas, tragaluces, bancos,… y sobre todo una colosal linterna de directriz cónica vinculada espacialmente a la cúpula del salón central.

La esbelta aguja de 15 metros de altura está rematada por una veleta-pararrayos coronada por una cruz griega o de San Jorge, símbolo distintivo de Barcelona.

Gaudí reinterpreta la pequeña estructura que en forma de torre se alza sobre las cúpulas renacentistas y que Francesco Borromini enriquece con sus desarrollos en espiral a modo de antorcha (Sant’Ivo alla Sapienza,…) enalteciendo el barroco italiano.

2013_PREMIOS CIACV 2010-2012-02_Página_44La solución de Gran Vía 12 parte de transformar la anodina salida al exterior de la caja de escalera en el elemento distintivo de la nueva cubierta, presentándola como una moderna linterna de la misma que asume la tradicional función de tiro de chimenea (ventilación) e iluminación.

Se propone una pieza transparente que emerge por encima de la techumbre organizando dos plataformas longitudinales como nexo horizontal de los dos faldones inclinados. El plano se formaliza en madera como el puente de mando de un barco.

De ese modo la atalaya natural se extiende en varias sendas vegetales que sirven para difuminar las unidades externas de la climatización, mejorar el comportamiento energético del inmueble, actuar como barrera acústica e introducir notas botánicas de color (flor) y aroma (lavanda).

LA PLANTA LIBRE y LA REVALORIZACION DE LA LUZ.

A pesar de las limitaciones impuestas por el obligado mantenimiento de la estructura portante (muros y pilastras de ladrillo), que precisa ser reforzada, se postula y trata de conseguir una planta diáfana que permita flexibilizar sus posibilidades de uso.

La consolidación estructural consiste básicamente en la realización de empresillados metálicos en los pilares e incrementos de las secciones resistentes a base de platabandas metálicas en las vigas. Todo ello se presenta visto en muchas áreas (bajos,…) tratando de que el usuario disponga de testimonios constructivos que le permitan conocer mejor el devenir del inmueble.

2013_PREMIOS CIACV 2010-2012-02_Página_38A fin de que la luz penetre en las plantas se propone que el patio asociado al núcleo de comunicación vertical situado en el eje de simetría se convierta en una caja de cristal, sustituyendo los opacos cerramientos de fábrica por un muro cortina.

Ese pequeño patio se concibe como un diminuto jardín de grava blanca y troncos de bambú que dialogan con las jardineras verticales que tamizan de verde el muro de la escalera.

2013_PREMIOS CIACV 2010-2012-02_Página_67La necesaria recomposición de la fachada al interior de la manzana permite igualmente ampliar la proporción hueco-macizo de la misma, resolviendo las tomas de aire mediante rejillas horizontales que se mimetizan con la fábrica.

Las diferentes plantas con pavimentos continuos únicamente aparecen cosidas a las zonas húmedas que se articulan entorno a la división central. El resto se organiza mediante un sistema de mamparas de cristal que permiten tanto una amplia variedad de compartimentación, como la diafanidad y luminosidad del conjunto.

LE PROMENADE ARCHITECTURALE.

La actuación procura despertar la curiosidad en el usuario y el ciudadano por conocer, percibir y aprehender la arquitectura. La iluminación nocturna de la fachada supone un gesto que reivindica la identidad urbana del patrimonio de l’Eixample destacándolo en la oscuridad de la noche.

Todo el edificio se comunica a través de la vieja escalera restaurada, de ahí que intensifique el itinerario medular y antropométrico que queda fortalecido, tanto por su carácter secuencial como por la sustitución de su remate por montera con la implementación de una nueva linterna acristalada.

En los niveles de acceso, empanelados de vidrio retroiluminados refuerzan la lectura y sintaxis del recorrido ascendente que culmina en una cubierta de uso lúdico abierta al cielo del mediterráneo.

LA REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL.

“Knowing Through Making” [19]

La rehabilitación integral de los elementos estructurales y portantes originales del inmueble exige valorar previamente su estado de conservación y las patologías existentes. Ello obliga a diagnosticar los daños erosivos: filtraciones, humedades, pérdidas de mortero en fábricas y pilastras de ladrillo, deterioro en piezas de madera o acero,… Y también a estudiar las afecciones estructurales: deformaciones, flechas excesivas, mapas fisurativos,….

2013_PREMIOS CIACV 2010-2012-02_Página_32Además para evaluar el nivel de seguridad de la estructura y poder proponer medidas correctoras resulta imprescindible realizar un análisis numérico de la misma, lo que requiere la caracterización de sus materiales y componentes a fin de fijar con un grado de confianza suficiente sus propiedades mecánicas.

Para ello se encargan estudios técnicos tanto a las empresas Horaing. Laboratorio para el Control de Calidad en Construcción y Edificaciones e Ingeniería SL, como al Departamento de Tecnología y Biotecnología de la madera de AIDIMA. Su objeto es obtener la siguiente información:

  • Determinación de la geometría de la cimentación mediante la apertura de pozos por medios manuales en terrenos compactados, con excavación de tierras por una sola cara hasta alcanzar el plano de asiento sito a 1.50 metros de profundidad.
  • Obtención mediante sonda rotativa de muestras (UNE 83-302-84) de hormigón ciclópeo de 150 mm de diámetro y 760 mm. de profundidad y ensayo de resistencia a compresión (UNE 83-304-84).
  • Caracterización dimensional de los cinco muros de fábrica de ladrillo mediante calas sin reposición.
  • Extracción mecanizada de muestras de ladrillo y mortero. Ensayo de rotura a compresión de los testigos (UNE 83-821/92).
  • Inspección de las soldaduras mediante líquidos penetrantes.
  • Definición volumétrica (forma y posición) de los elementos de madera (vigas y viguetas), con especificaciones de la evolución de sus defectos (deformaciones, hendiduras…). Daños por degradación biótica (xilófagos, hongos…) y lesiones de origen abiótico (agua…)
  • Identificación microscópica de la especie de madera y obtención in situ de su resistencia al barrenado-penetración (resistógrafo).
  • Prescripción del módulo de elasticidad -MOE- y de rotura o resistencia a flexión -MOR- de la madera mediante un equipo de emisión-recepción de ultrasonidos.

A la vista de la documentación previa reseñada, el trabajo y el reconocimiento de campo facilitan la verificación de la misma, posibilitando la redacción de un detallado inventario de las patologías (localización, cuantificación de la magnitud e importancia de los daños,…).

AIDIMA detalla pormenorizadamente las zonas y viguetas afectadas por las filtraciones de agua (manchas de humedad, pudrición por ataques de hongos, degradación por carcoma fina, termitas…), con la consiguiente disminución de sus características mecánicas.

La identificación macroscópica de la madera es de Pinus pinaster Aiton, correspondiendo su nombre comercial tanto al Pinus pinaster, pino gallego como al Pinus negral pino marítimo. Su clasificación estructural varía de C16 a C27 para las viguetas mientras que el valor señalado para las vigas comprobadas es de C30.

En muros de cargas y pilastras resultan frecuentes las pérdidas puntuales de mortero, la falta de continuidad en los revestimientos y los rejuntados deficientes.

Horaing concluye el buen estado de la cimentación formada por zapatas asiladas y corridas, básicamente de hormigón ciclópeo con cabezas de ladrillo macizo, siendo la tensión de rotura obtenida en los ensayos de 31 Kg/cm2 (una vez corregida).

Las catas permiten determinar igualmente la homogeneidad (formato, aparejo, color, texturas…) de las fábricas de ladrillo que presenta una dimensión tipo de 249x120x49 mm con una tolerancia de 2mm en sus valores, siendo su tensión de rotura de 130 Kg/cm2 (UNE 83.821/92).

Las soldaduras de los empresillados realizados en las actuaciones precedentes no presentan imperfecciones según la norma UNE EN ISO 6520-1 y su calidad corresponde con un nivel D (moderado) según UNE 25817. Para esa perfilería se adoptan los datos correspondientes a un acero S275-JR de resistencia de cálculo e =2750 Kg/cm2 de acuerdo con el artículo 4.2 del CTE-DB-SE-A. Para el acero original se adopta un límite elástico de 2100 Kg/cm2.

Debido a las intervenciones de consolidación realizadas parcialmente con anterioridad aparecen diferentes tipologías de forjados, aunque mayoritariamente los originales están formados por viguetas de acero de sección doble T de 180 milímetros sobre las que descansan revoltones de ladrillo macizo con revoco externo y rellenos de material sin cohesión en sus senos.

En la cubierta tanto las vigas como las correas son de madera con cubrición cerámica de teja árabe. En el resto son preferentemente de acero con secciones doble T de cantos variables entre 240 y 280 mm.

ANALISIS ESTRUCTURAL.

Partiendo de la definición geométrica de la estructura existente y de las características propias de los materiales que la integran, se procede a una evaluación, efectuando un análisis de tipo estático y lineal.

Se emplean métodos matriciales basados en la descomposición de la estructura en barras conectadas mediante nudos y formando una matriz de rigidez. A partir de la inversión de la misma y del vector de cargas actuante se obtienen los desplazamientos de los nudos y en consecuencia los esfuerzos nodales y el resto de las leyes, a lo largo de las barras.

La normativa considerada para la aplicación de los criterios resistentes y de deformación es la vigente, correspondiendo en esencia al Código Técnico de la Edificación y a sus Documentos Básicos de Seguridad Estructural -DB-SE- y Seguridad en Caso de Incendio -DB-SI-.

La cimentación se evalúa en base al informe realizado por Horaing y de los datos geotécnicos, pudiendo determinarse que la tensión media transmitida por las zapatas al terreno es de 4.49 kg/cm².

La comprobación de la capacidad portante de las vigas (isostáticas) arroja coeficientes de cumplimiento inferiores a la unidad en muchos casos, por lo que se opta por mejorarlas, reforzándolas mediante platabandas soldadas en el ala inferior en la totalidad de su longitud.

Las características mecánicas de las secciones reforzadas permiten situar el coeficiente de seguridad en el valor de 1.5 recomendado. Por coherencia se sigue el mismo criterio para refuerzo de las viguetas.

Los daños de carácter estructural son relativamente reducidos, salvo en la cubierta de madera donde se constata la presencia de elementos muy deteriorados que resultan bien sustituidos o reforzados.

La solución planteada consiste en la ejecución de una pequeña losa de hormigón armado sobre la cara superior, unida mediante conectores a las vigas y viguetas de madera existentes.

De ese modo se puede mantener el aspecto visual desde el interior y garantizar el cumplimiento del DB-SI. Previamente se procede a la reparación de las distintas piezas de madera deterioradas por la degradación de carácter biótico (organismos xilófagos, hongos,…) o abiótico (agua, fotooxidación,…).

LOS MATERIALES: HORMIGON Y ACERO.

2013_PREMIOS CIACV 2010-2012-02_Página_72El hormigón empleado en la estructura (losa de cubierta, forjados,…) y en la cimentación (refuerzos, foso ascensor,…) es del tipo HA-25 de 25 Newton milímetro cuadrado de resistencia característica.

El acero para las armaduras es del tipo B-500 S de quinientos Newton milímetro cuadrado de límite elástico característico y los recubrimientos de los elementos son de 30 mm.

El acero estructural empleado (vigas, viguetas, platabandas,…) es de acero S275JR de resistencia de cálculo e=2750 Kg/cm² según establece el CTE-DB-SE-A.

PROPUESTAS CONSTRUCTIVAS: LA MATERIALIDAD.

“El objetivo final del diseño es la forma…

La tarea de diseñar no consiste en crear una forma que cumpla determinadas condiciones sino la de crear un orden tal en el conjunto que todas las variables queden ajustadas. La forma es simplemente aquella parte sobre la que ejercemos control. Solo a través de la forma podemos crear orden en el conjunto.”

Christopher Alexander[20]

Los detalles constructivos desempeñan un papel fundamental en el proceso edificatorio. Constituyen una especie de radiografía que condensa el extenso abanico de intenciones (técnicas, formales,…) del arquitecto.

Su habitual representación bidimensional (sección, planta,…) proporciona una visión analítica de los entresijos (componentes, juntas, uniones,…) y entrañas del edificio, esencial para entender la cara oculta de la realidad levantada.

FACHADAS

A la Gran Vía.

2013_PREMIOS CIACV 2010-2012-02_Página_36Constituye el principal soporte murario del conjunto y su más relevante elemento tanto a nivel compositivo como iconográfico, lo que la convierte en una de las piezas claves de la restauración.

En primer lugar se procede a la eliminación y picado del mortero de cal existente, a la vez que se evalúan las condiciones de estabilidad y conservación de ménsulas, molduras y demás detalles ornamentales

Siempre que sea posible se efectúa una reconstrucción volumétrica con morteros epóxicos fijados a la base mediante microcosidos con varillas trenzadas de acero inoxidable. En caso contrario se reproduce el original con morteros de restauración y aditivos especiales para igualar texturas y colores.

La cara interna del muro se descorteza y regulariza para aplicar un mortero de reparación que mejore su resistencia- NTE-FL-90 y estanqueidad -NTE-RPE-74-.

Independientemente se realiza un trasdosado autoportante de placas de yeso laminado atornillado a una estructura metálica de perfil de acero galvanizado, sistema W626 de Knauf que incorpora un aislamiento acústico tipo goma tex de 2 cm de espesor, formado por dos fieltros de material textil y una lámina de masa pesada polimérica de EPDM.

Se coloca además un aislamiento térmico mediante paneles semirígidos de lana de roca de 4 cm de espesor y conductividad térmica 0,038 W/(m.K).

A interior de manzana.

Respecto a la fachada posterior, dado el escaso interés compositivo que representa, se ha optado por su demolición y ejecución de nuevo, tras valorar la intervención resultante de ampliar los huecos de ventanas que mejoran su estanqueidad y aislamiento.

El cerramiento se realiza con doble hoja formada por una primera de ladrillo perforado cerámico de ½ pie de espesor 24×11.5×11, aislante, con sello INCE/AENOR, asentado con mortero de cemento M-7,5 (según norma UNE-EN 998).

Las fábricas dispondrán de armadura tipo MURFOR RND 4/Z-80 en tres hiladas por planta: en arranque encima del forjado, bajo el vierteaguas y sobre el cargadero de ventanas. También se dispondrá en el antepecho de las cubiertas para su atado.

El aislamiento acústico es del tipo goma tex de 2 cm de espesor formado por dos fieltros de material textil y una lámina de masa pesada polimérica de EPDM. El térmico mediante paneles semirígidos de lana de roca de 4 cm de espesor y conductividad térmica 0,038 W/(m K).

Se completa con un trasdosado autoportante de yeso laminado, formado por una placa stándard de 12 mm atornillada a una estructura metálica de perfil de acero galvanizado de 70 mm, con una separación entre ejes de 400 mm y paneles semirígidos de lana de roca arena, sistema W625 de Knauf o equivalentes de Placo o Pladur.

Según NBE-FL-90, NTE-FFL y NTE-RPE.

Vierteaguas.

Se instalan vierteaguas de piedra natural o artificial en color blanco de 3 cm de espesor, acabado apomazado y con goterón.

CUBIERTAS.

De Teja.

Sobre la losa inclinada de hormigón armado de refuerzo, se dispone un mortero de cemento M-5 para la regularización de cubierta. Completa el paquete una barrera cortavapor, un aislante térmico a base de placas rígidas machihembradas de poliestireno extrusionado, una lámina impermeable de caucho E.P.D.M. de espesor 1.14 mm, y finalmente otra capa de protección a base de de hormigón con mallazo 20×30 Ø 4 de 5cm de espesor, acabado regleado y maestreado.

A continuación, se recoloca la teja cerámica original recibiéndose con mortero de cemento.

Transitable.

La solución constructiva es idéntica a la del párrafo anterior.

El acabado final se realizará mediante losas filtrante de hormigón poroso.

De madera.

Se dispone sobre el forjado un mortero de cemento M-5 para regularización de cubierta, una lámina impermeable de caucho E.P.D.M. de 1.14 mm espesor, un aislante térmico a base de placas rígidas machihembradas de poliestireno extrusionado, y por último una capa de protección a base de de hormigón de 5cm de espesor, acabado regleado y maestreado con mallazo 20×30 Ø 4.

El remate se realiza con madera IPE sobre rastreles de madera de pino.

De grava.

La solución constructiva es idéntica a la del párrafo anterior.

La cobertura es de grava blanca de diámetro mínimo 12 cm.

COMUNICACIONES.

El edificio se dota de instalaciones especiales y de telecomunicación integradas por medio de redes de control, interconexión y automatización:

Tecnología Domótica, que incorpora servicios de gestión energética, seguridad, antiintrusión (detectores volumétricos por infrarrojos pasivos y microonadas…), confort y comunicación.

Sistema de Voz y Datos, mediante una red de cableado estructurado que proporciona un ancho de banda de 250 MHz.

Red de telefonía y Televisión (RD 401/2003).

Radiodifusión sonora digital o DAB (Digital Audio Broadcasting), con previsión para canales satélite analógico/digital del sistema ASTRA y/o EUTELSAT II F1/HOT BIRD modulados en AM.

Megafonía individualizada, con reproducción de avisos y señales de emergencia, música ambiental, selección versátil de zonas…

Videoportero electrónico para la gestión de accesos mediante la comunicación audiovisual entre el interior y el exterior.

ASCENSOR

El sistema de transporte vertical previsto corresponde al modelo S1 Konzept de la marca Thyssen Krupp, sin cuarto de máquinas o MRL( Machine Room Less), de carga 630 kg (8 personas), 6 paradas, velocidad 1m/s., embarque sencillo y provisto de puertas automáticas RF-30.

La apertura de la cabina es lateral mediante dos hojas telescópicas de 900 x 2100 mm. Su acabado interior combina la versión S1 Konzept con cuadro de mando central de suelo a techo, acabados en acero inoxidable y otros detalles personalizados.

Dispone además de pantalla informativa de TFT-LCD (Thin FilmTransistor- Liquid Crystal Display) , paneles laminados, módulo de espejo, techo iluminado en color blanco y pavimento de mármol.

INSTALACION DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

La climatización de las oficinas se logra mediante aparatos autónomos partidos con una unidad interior alojada en los falsos techos registrables de los aseos y otra exterior ubicada en la azotea.

En los dúplex bajocubierta se dispone un sistema VRV, de volumen refrigerante variable, que permite optimizar el confort de las distintas áreas maximizando la eficiencia energética y reduciendo el impacto medioambiental (emisiones de CO2).

La instalación también contempla protocolos de ventilación forzada mediante el aporte de aire de renovación que permite dejar las estancias en sobrepresión, si bien incorpora conductos de extracción dotados de barreras antiinsectos.

El cálculo de las cargas térmicas de las diferentes zonas de las oficinas se ha realizado en base al programa informático HAP v4.30 (Hourly Analysis Program) de Carrier E-CAT (Electronic Catalog) que sigue la metodología CLTD/SCL/CLF según ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers).

La impulsión y retorno del aire de las unidades interiores, se resuelve con conductos rectangulares de plancha de fibra de vidrio de alta densidad, tipo CLIMAVER NETO, de clase M1, de 25 mm de espesor. Las juntas y uniones se encolan para aportar una elevada atenuación ácustica y una mayor resistencia realizándose un doble sellado.

Para la red de aporte de aire primario se prescriben conductos rectangulares de chapa galvanizada, de clase B, con juntas, uniones y accesorios de tipo METU que garantizan altas prestaciones de estanqueidad, evitando vibraciones.

Los conductos de aire se proveen con las correspondientes aberturas de accesos y otras de servicio, de acuerdo con lo indicado en la norma UNE-ENV 12097 para permitir las operaciones de limpieza y de desinfección.

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

Las oficinas están equipadas con sistemas de detección automática (analógicos y convencionales) conectados a una central de alarmas situada en la recepción del inmueble.

El plan de emergencia y evacuación permite contemplar diferentes escenarios: niveles de control, módulos horarios, visualización de pruebas, señalización, fuentes de alimentación, uso de señales acústica…

En todas las plantas se encuentran distribuidos extintores manuales portátiles homologados de eficacia 21A-113B.

CARPINTERIA INTERIOR.

En el zaguán de ingreso y tras la puerta principal restaurada, se aloja una puerta automática “tipo MANUSA” con velocidad de 2m/s, corredera de dos hojas transparentes de apertura central y con dos fijos laterales.

Divisiones acristaladas. (Mamparas Madrid).

Para la distribución de las oficinas se disponen divisiones acristaladas de 50 mm de espesor, compuestas de aluminio extrusionado en aleación 6063 y con tratamiento de dureza T5 según UNE-38-300. Los perfiles son lacados o anodinados mediante una capa de pintura poliéster polimerizado al horno, según normas Qualicoat o mediante capa de anodizado químico electroestático con sello EWAA-EURAS.

El precinto de las juntas se realiza mediante bandas de neopreno para favorecer el aislamiento térmico y acústico. El acristalamiento es laminado de seguridad con vidrio de 6+6 mm de espesor que se asegura mediante un sistema de coronación y zócalo ajunquillado que asegura una completa sujeción del vidrio.

La unión entre vidrios se efectúa a testa mediante perfiles transparentes de polipropileno en esquinas y encuentros de 3 salidas. De ese modo si se incorpora una lámina acústica puede alcanzar un aislamiento de 39 dB.

            Puertas de madera

En pasos interiores se colocan de madera, abatibles con marco oculto formadas por hojas ciegas lisas de 92,5×4 cm, macizas, chapadas en madera noble y posteriormente lacadas en blanco.

            Puertas de acero y vidrio

Se emplean abatibles de hojas vidrio laminado de seguridad (6+6 mm) y de dimensiones 0.92 m de ancho y altura hasta falso techo. Los perfiles están lacados o anodizados mediante una capa de pintura poliéster polimerizado al horno, según normas Qualicoat o mediante capa de anodizado químico electroestático con marca de calidad EWAA-EURAS.

            Puertas cortafuegos

En la caja de escalera se montan puertas cortafuego RF-60 de 0.92×210 m, formadas por dos chapas de acero electrocincado de 0.80 mm de espesor y cámara intermedia de material aislante ignífugo, con siete patillas para fijación a obra, cerradura embutida, cremona de cierre automático, dispositivos antipánico y acabado en pintura epoxi polimerizada al horno.

La retención de las puertas se realiza mediante electroimán de fijación.

CARPINTERIA EXTERIOR.

La tipología de la carpintería viene determinada por la fachada en la que se ubica: principal, posterior a patio de manzana e interior a patios de luces.

En Fachada Principal

Retirada la carpintería existente se sustituye por una idéntica (composición, diseño, sistema de apertura…) de pino melis lacada en blanco.

Se prevén juntas de estanqueidad con perfiles de caucho EPDM, junquillos para alojar vidrio de hasta 20 mm, herrajes y tornillería de acero inoxidable.

El premarco es igualmente de pino de 70×35 mm, con tapajuntas interiores macizos de 80×15 mm.

En Fachada Posterior y Patios

Es de aluminio anodizado y lacado 60-80 micras de espesor mayor de 1.5 mm, conforme a la norma UNE 38337 sobre premarco de acero galvanizado. El anodizado es en color Natural, con sello de calidad EWAA-EURAS.

La carpintería dispone de ranura europea para incorporación de accesorios. La junta se realiza con perfiles de EPDM. Los junquillos están preparados para alojar vidrio de hasta 20 mm. Los herrajes son de aluminio y acero inoxidable.

Toda la carpintería debe llevar el marcado CE garantizándose los resultados de de los test de permeabilidad al aire (UNE 85-214),de estanqueidad al agua bajo presión estática (UNE 85-206) y de resistencia al viento (UNE 85-204) con las clasificaciones A3, E4, V3 respectivamente.

PAVIMENTOS

Zaguán y escalera. 

El acceso se pavimenta en mármol blanco pulido con piezas rectangulares de 100×50 cm2 y 2.5 cm de espesor, colocado sobre cama de arena y tomado con mortero de cementos M5, con rejuntado mediante lechada de cemento coloreado con el mismo tono que las baldosas, devastado, pulido y abrillantado in situ.

La escalera constituye uno de los elementos catalogados y en el proyecto se plantea el saneado y reposición las piezas dañadas o con excesivo desgate.

Dado que se prevé la sustitución de algunos peldaños que puedan verse afectados por el proceso constructivo, se propone la retirada del pavimento de mármol existente para realizar el pulido y así conseguir la homogeneización con el resto de piezas de mármol a colocar.

En todo el proceso de recolocación y/o sustitución se prescribe que las dimensiones, posición, perfilado de bordes y acabados,… sean idénticos a los originales.

Se resuelve un nuevo zanquín formado por piezas de mármol de 2 cm de espesor, de modo que su ancho sea el de la huella más 10 centímetros y su altura la de la contrahuella.

Oficinas.

Consta de una base de 5 cm de mortero de autonivelante reforzado con fibra de vidrio asentada sobre la lámina antiimpacto, que no presenta ondulaciones ni pliegues, para conseguir una superficie homogénea.

El acabado del pavimento lo forma un mortero mineral de 10 mm de espesor sin retracción, compuesto por ligantes hidráulicos, resinas poliméricas, fibra de vidrio, áridos de sílice y carbonatos y aditivos orgánicos e inorgánicos y pigmentos minerales.

Se termina mediante una imprimación acrílica y poliuretano satinado.

Baños y office.

Es de baldosa de gres porcelánico de formato 44×66 cm, colocada con juntas de 2 mm sobre una base de 5 cm de mortero de autonivelante reforzado con fibra de vidrio.

El material de agarre es un adhesivo cementoso (cemento cola) dispuesto en capa fina, designación C1, adherencia superior a 0.5 N/m² (UNE-EN-12004).

Patios y Cubierta.

El pavimento exterior tanto en el patio posterior como en cubierta se realiza con tarima de madera maciza, tratada en autoclave, con una sección de las tablas de 40×300 mm., colocadas sobre rastreles de madera con apoyos regulables de acero galvanizado y clip de fijación oculto.

También se prevé un pavimento realizado con baldosa de mortero hidrófugo de 40x20x4cm, color gris, colocada sobre capa de nivelación de mortero de cemento M-10.

Aislamientos Acústicos horizontales.

En los forjados primero y de cubierta se coloca una lámina aislante a ruido aéreo compuesta de espuma de polietileno reticulado, lámina de plomo de 0.35 mm (peso 4Kg/m²) y lámina de espuma de polietileno reticulado (antivibración), con film negro grabado, de 3 mm de espesor, tipo APLOMB 22.

En todos los forjados se implementa también una lámina antiimpacto tipo AISLAFON de espuma de polietileno químicamente reticulado, de celda cerrada de 3 mm de espesor, protegida contra desgarros por un film aluminizado.

ALICATADOS.

Se prevén en baños y zonas de office a base de piezas cerámicas modelo Tokyo blanco (formato 31.6×90 cm2) combinado con modelo FERROKER aluminio y tamaño de 44x66cm2, del grupo PORCELANOSA.

FALSOS TECHOS

Se proyecta un falso techo continuo de placa de yeso laminado de 13 mm de espesor y estructura metálica de acero galvanizado a base de perfiles continuos en forma de “U”, de 47 mm. de ancho (T-47) y separados entre ellos 600 mm. La sujeción se realiza a forjado por medio de piezas de nivelación polivalente PL-75 (“Sistema de techos continuos con estructura metálica. ATEDY 3”).

Lleva incorporado un aislamiento térmico a base de lana de roca de 3 cm de espesor, que sirve también como protección pasiva contra el fuego (Clase I).

VIDRIOS

En los huecos exteriores los acristalamientos están compuestos por una luna de 6mm (exterior), cámara de vacio intermedia de 10 mm. y otra luna de 8 mm (interior).

En zonas específicas, (antepechos de miradores o ventanales) por debajo de 1,10 metros de altura, la solución es de 6-10-4+4 y el vidrio de las barandillas de la cubierta es de seguridad 5+5 con butiral de color y cantos pulidos. 

[1] Los textos del ingeniero más relevantes pueden considerarse los que se reseñan:

CERDÁ SUÑER, Ildefonso. Teoría de la construcción de las ciudades. Vols. 1 y 2. Barcelona, 1859. Reeditado en 1991 por el Ministerio de Administraciones Públicas, el Ayuntamiento de Barcelona y el Ayuntamiento de Madrid.

CERDÁ SUÑER, Ildefonso. Teoría general de la urbanización y aplicación de sus principios y doctrinas a la reforma y ensanche de Barcelona. Imprenta Española. Barcelona, 1867.

De entre las recesiones sobre su figura cabe destacar SORIA Y PUIG, Arturo (editor). Cerdá. Las cinco bases de la teoría general de la urbanización. Sociedad Editorial Electa España. Madrid, 1996.

En la misma se ofrece una bibliografía actualizada (págs. 437 y ss) con referencia a las principales fuentes documentales cerdianas. Debe destacarse, aparte de lo citado a BOHIGAS, Oriol. Op.Cit.

[2] TABERNER PASTOR, Francisco y otros. El ensanche de la ciudad de Valencia de 1884. Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia. Valencia, 1984.

TABERNER PASTOR, Francisco. Valencia entre el ensanche y la reforma interior. Colección Arquitectura y Urbanismo nº 2. Edicions Alfons el Magnànim. Valencia, 1987.

[3] BENITO GOERLICH, Daniel. Op.Cit.

[4] SERRA DESFILIS, Amadeo. Eclecticismo tardío y Art Déco en la ciudad de Valencia (1926-1936). Colección Estudis nº 7. Ajuntament de Valencia. Valencia, 1996.

[5] El plan de Barcelona se anticipa en medio siglo a la invención del automóvil. De hecho, los problemas de tráfico no serán objeto de estudio hasta los años 60.

BUCHANAN, Colin Traffic in Towns. Edición abreviada del Informe Buchanam. Harmondsworth. Penguin Books, 1964. Cito por la edición castellana El tráfico en las ciudades. Editorial Tecnos, 1973.

[6] La bibliografía sobre la materia resulta muy extensa:

CASTELLS, Manuel. La galaxia internet. Reflexiones sobre internet, empresa y sociedad. Plaza & Janés. Madrid, 2001.

VILASECA, Jordi, TORRENT, Joan, DÍAZ, Angel. La economía del conocimiento: paradigma tecnológico y cambio estructural. Un análisis empírico e internacional para la economía española. Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya. 2002.

[7] Peter Ferdinand Drucker acuñó el término por primera vez en 1960. Es autor de un buen número de obras, entre las que cabe citar al menos las siguientes:

DRUCKER, Peter Ferdinand. The Effective Executive. Harpercollins Publisher. New York, 1967. Cito por la edición traducida por Horacio Laurora El ejecutivo efectivo. Edhasa. Barcelona, 1989.

DRUCKER, Peter Ferdinand. The Post-Capitalist Society. Harpercollins Publisher. New York, 1993. Cito por la edición castellana La sociedad post-capitalista. Editorial Apóstrofe. Barcelona, 1999.

[8] BENEVOLO, Leonardo. Storia dell’architettura moderna. Casa Editrice Gius. Laterza & Figli. Bari, 1960. Cito por la edición de Mariuccia Galfetti y Juan Díaz de Atauri Historia de la Arquitectura Moderna. Biblioteca de Arquitectura. Editorial Gustavo Gili, SA. Barcelona, 1974. Págs. 278 y ss.

[9] HUXTABLE, Ada Louise. The Tall Building. Artistically Reconsidered. Pantheon Books, 1982. Cito por la edición castellana traducida por Agustín Vergara El rascacielos. La búsqueda de un estilo. Editorial Nerea. Madrid, 1988.

[10] VON ARX, Mirjam. Building the Gherkin. Cito por la edición en castellano Norman Foster. Construir el Gherkin. Colección Arquia/documental 5. Fundación Caja de Arquitectos. Barcelona.

[11] MYERSON, Jeremy, ROSS, Philip. Space to Work. New Office Design. Laurence King Publishing. Ltd. Londres, 2006. Cito por la edición en castellano traducida por Elena María Feito Nuevos direños de oficinas. Espacios para trabajar. H. Kliczkowski-Onlybook, SL. Madrid, 2006.

[12] GROPIUS, Walter. The New Architecture and the Bauhaus. The MIT Press. Cambridge, 1965.

[13] CURTIS, William J.R. Le Corbusier. Ideas and Forms. Phaidon Press Limited. 1986. Cito por edición traducida por Jorge Sainz Avia Le Corbusier. Ideas y Formas. Hermann Blume. Madrid, 1987. Pág. 170 y ss.

[14] SAVI, Vittorio, BOSTIK, Joe “Orfica, surrealista: Casa Malaparte a Capri e Adalberto Libera”. Lotus Internacional nº 60. Milán, 1988, págs. 6-31.

[15] MARTÍNEZ, Andrés. Habitar la cubierta. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 2005.

[16] LAVALOU, Armelle y ROBERT, Jean Paul. Le Musée du Quai Branly. Editions Le Moniteur. París, 2006.

[17] BASSEGODA NONELL, Juan, GARCÍA GABARRÓ, Gustavo. La cátedra de Antoni Gaudí. Estudio analítico de su obra. Aula d’Arquitectura nº 23. Edicions de la Universitat Politècnica de Catalunya, SL. Barcelona, 1999.

ZERBST, Rainer. Gaudí 1852-1926. Antoni Gaudí i Cornet. Una vida dedicada a la arquitectura. Traducción de Carmen Sánchez Rodríguez. Benedikt Taschen Verlag GmbH. Köln, 1997.

[18] GONZÁLEZ, Antoni y otros. El Palau Güell. Diputació de Barcelona, 1990. Págs. 97 a 127.

[19] En el marco del London Festival of Architecture de 2012, se organiza un Symposio comisariado por Trish Cain, denominado “Construction: Knowing through making”, que acompaña de la muestra “Built” en Mall Gallerie.

[20] ALEXANDER, Christopher. Notes on the Synthesis of Form. Harward Univesity Press. Cambridge, Massachusetts, 1966. Cito por la edición de Enrique Luis Revol Notas para una síntesis de la forma. Ediciones Infinito. Buenos Aires 1976.

Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar que tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Más sobre nuestros cookies